El Colectivo de Mujeres del Gran Chaco Americano tiene como objetivo apoyar a mujeres en sus territorios mediante la ocupación de espacios y lugares que promuevan la formación entre pares y la circulación de conocimientos usando tecnologías de la información, comunicación intercultural y conectividad.
La organización trabaja en toda la región del Chaco Americano, situada en Bolivia y Paraguay: una región con una enorme diversidad física, económica y sociocultural, y con amplias zonas que se enfrentan a problemas de transporte y movilidad y a una comunicación y conexión limitadas.
Unas pequeñas productoras rurales e indígenas —principalmente guaraní y wichis— trabajan a escala familiar en la producción agrícola y en artesanías. A menudo les falta el agua, se enfrentan a la inseguridad de la propiedad de la tierra, a las amenazas ambientales y se ven obligadas a reubicarse.
Con el tiempo, han surgido espacios que permiten el intercambio de conocimiento y experiencias; esto ha proporcionado espacios para escuchar y dialogar que cruzan las fronteras geográficas.
El Colectivo de Mujeres del Gran Chaco Americano busca fortalecer estos espacios y catalizar viajes y más intercambios entre mujeres.
Asimismo, busca más encuentros trinacionales para: