Assentamento Terra Vista

La lucha por el acceso a la tierra es una constante en la historia de Brasil, desde las primeras revueltas indígenas hasta la aparición del Movimiento de los Sin Tierra (MST). A partir de la década de 1980, la lucha por la reforma agraria cobró impulso con el MST liderando ocupaciones de tierras y defendiendo la justicia social. Con más de un millón de miembros, el MST es el mayor movimiento social de América Latina y desempeña un papel político clave en Brasil.

El asentamiento de Terra Vista, en el municipio de Arataca, Bahía, fue un logro histórico para el MST. El movimiento ocupó y aseguró la tierra con fines sociales en 1994, después de cinco desalojos y de enfrentarse a la oposición de los colonizadores y terratenientes de la región. En el 2000, Terra Vista inició una transición agroecológica, reforestando la tierra, abandonando los insumos químicos y adoptando prácticas regenerativas, como la agroforestería cacao-cabruca. La recuperación resultante del 92 % del bosque ribereño del río Aliança y del 80 % de los manantiales ha fortalecido la ecología local, además de erradicar el hambre en el asentamiento.

A pesar de estos importantes logros, el asentamiento se enfrenta a retos para ampliar y profundizar en el uso de la agroecología debido a la falta de recursos, asistencia técnica y educación adecuada.

Según los principios indígenas y quilombolas, la regeneración de un territorio se considera inseparable de la regeneración de las comunidades que lo habitan. La agroforestería desafía la lógica de la agricultura industrial y de la conservación ambiental preservacionista; esto integra la regeneración ecológica, la participación humana y la producción sostenible de alimentos.

  • 2025
  • Indigenous Knowledge and Wisdom Award
Photo: Assentamento Terra Vista

Información sobre el proyecto