HortaFCUL es un proyecto comunitario de permacultura con sede en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa (FCUL).
La iniciativa partió de un grupo de estudiantes de biología preocupados por la brecha existente entre los ideales de sostenibilidad y el impacto ambiental de la universidad.
Este proyecto ascendente ha desarrollado un importante papel como catalizador de conocimientos prácticos de base científica. Hoy en día, HortaFCUL es una comunidad resiliente, sostenible e integradora, que permite al público en general aprender más sobre soluciones basadas en la naturaleza. Cuenta con cinco subproyectos a nivel de campus y se basa en un colectivo de guardianes voluntarios organizados horizontalmente para mantener las zonas verdes del proyecto.
HortaFCUL, como proyecto de permacultura, alcanza sus objetivos centrales cerrando bucles funcionales relacionados con las actividades humanas. Por ejemplo:
- Ciclo social: HortaFCUL ha organizado más de 200 talleres, charlas y visitas guiadas con más de 5000 personas. Los temas están relacionados con la producción de alimentos, la gestión de ecosistemas y la dinámica de grupos sociales. HortaFCUL también ha celebrado más de 450 jornadas de trabajo invitando a voluntarios a unirse a las actividades.
- Ciclo del conocimiento: hasta el momento, HortaFCUL ha producido más de 10 productos científicos escritos.
- Ciclo de producción: HortaFCUL ha producido cerca de 50 toneladas métricas de compost elaborado por tutores y voluntarios a partir de los residuos orgánicos de los huertos del campus.
- Ciclo ecológico: HortaFCUL tiene cuatro ecosistemas complejos, que incluyen un huerto comestible, varios agrobosques, dos pequeños bosques de crecimiento rápido y muchos arriates elevados. HortaFCUL tiene una media de 20 especies de plantas perennes por cada 100 metros cuadrados.
- Ciclo de los materiales: la mayor parte de la infraestructura presente en el proyecto se ha reciclado a partir de materiales usados, como maderas, metales o alfombras.