The Cultural Conservancy (TCC) es una organización sin ánimo de lucro liderada por nativos, afincada en San Francisco, California. Se fundó en 1985 y su misión es proteger y revitalizar las culturas indígenas mediante la aplicación directa del conocimiento y las prácticas tradicionales en las tierras ancestrales.
Trabaja con gente nativa/indígena, de forma local y global, en proyectos cuya base es la comunidad, y que estén modelados por peticiones de la comunidad, y guiados por el Advisory Council of Traditional Knowledge Holders, profesionales del cuidado de la tierra y líderes de la comunidad. En su trabajo —que va desde la revitalización de la lengua hasta proyectos tradicionales de tallado, pasando por las ciencias agrícolas indígenas y el cuidado tradicional de la tierra— es algo fundamental el reconocimiento de la relación sagrada que tienen los nativos con sus tierras y agua, así como la importancia de esta relación con su salud física, mental y comunitaria.
TCC tiene raíces profundas en Isla Tortuga (Norteamérica), y tiene fuertes conexiones con Hawai, América Central y América del Sur y Moana (Pacífico). También ha aumentado su trabajo con las comunidades indias de California, en las que se incluyen tribus reconocidas/naciones soberanas, tribus sin reconocer, organizaciones nativas y comunidades indias, urbanas e intertribales. Se compromete con la juventud y la senectud indígenas y promueve una comunicación intergeneracional y un intercambio de conocimiento.
A través de su programa principal, Native Foodway, y su proyecto de tierra, Heron Shadow, hace lo siguiente: